Mazapán de soto, receta artesana

Mazapán de soto, receta artesana

Quien lo haya probado, sabe que el de Soto no es un mazapán convencional. Este es mucho más jugoso y tierno, debido a la forma en la que se elabora y de sus ingredientes: además de la almendra molida y el azúcar que llevarían cualquier mazapán, se le añade esencia de limón y una porción de almendra amarga.

Ingredientes para 4 personas: 

    • 250 g de almendras molidas

    • 250 g de azúcar

    • 100 g de patata cocida

    • Ralladura de 1 limón

    • Obleas

    • Almíbar a punto de hebra

Pasos a seguir:

  1. Cocer la patata. Lavamos la patata y la cocinamos con piel. Dejamos que se enfríe.

  2. Preparar el almíbar. En una olla mezclamos 3 cucharadas de azúcar con medio vaso de agua y subimos el fuego hasta que espese a punto de hebra (esto es, cuando se reduce a la mitad y al levantar la cuchara y verterlo, cae formando un hilo, como si fuera miel algo líquida). Retiramos y dejamos que se vaya enfriando.

  3. Mezclar la almendra con el limón, el azúcar y la patata. En un bol, vertemos la almendra molida, la rayadura de limón (sin llegar a la parte blanca, pues amarga) y el azúcar. Es el momento de remangarse, y ¡a mezclar! A la vez que iremos incorporando la patata rallada. Nos aseguramos de que quede todo bien integrado.

  4. Dejar reposar la mezcla. Mientras, precalentamos el horno a 220 grados con la función gratinar (esto es muy importante, ya que si no, el azúcar se licuaría y nuestra maravillosa creación perdería su textura).

  5. Dar forma a los mazapanes y hornearlos. Tras colocar la oblea como base, le vamos dando forma a los mazapanes con nuestras manos y los colamos encima. Los pintamos con almíbar y horneamos hasta que se doren. ¡Dejamos enfriar hasta que se endurezcan, et voilà!

Desde 1953 endulzando tus navidades

Corría el año 1950 cuando Don Vicente Torre Campo y su mujer, Doña Pepita González Román, deciden importar de Soto de Cameros (pueblo de donde era natural Don Vicente) este dulce típico para darlo de probar a sus amigos de Montoro, Córdoba (municipio donde residían y de donde era oriunda Doña Pepita).

Gustó tanto entre los montoreños, que en 1953, Don Vicente y su sobrino Manuel Saenz deciden empezar a fabricar por su cuenta este exquisito dulce de origen riojano, mazapán de Montoro, estableciendo la empresa en el mismo pueblo de Montoro. Y es por esto que Don Vicente, leal a sus orígenes, decide nombrarla “La Logroñesa”.

Así es como nace nuestra empresa familiar, la cual lleva más de 60 años de trayectoria. A día de hoy, comercializamos nuestros productos por todo el territorio nacional, y nuestro catálogo ha crecido considerablemente: se han sumado a nuestras filas delicias como el turrón o los bombones.

En Mazapanes de Soto La Logroñesa estamos muy orgullosos de hasta donde hemos llegado, por eso no paramos de trabajar día a día para seguir creciendo. ¡Gracias por formar parte!

All comments